
Cada día son más las personas que se proponen llevar un estilo de vida saludable. Sobre todo, tras el periodo de comilonas y excesos que supone la Navidad. No es de extrañar que, junto a la intención de dejar de fumar, ir al gimnasio o aprender nuevos idiomas, comer sano es, sin duda, uno de los propósitos de Año Nuevo más populares. Ahora bien, ¿sabemos por dónde empezar? Y, lo más importante, ¿cómo mantener en el tiempo nuestra intención de comer más sano?
Una alimentación sana es clave en la prevención de muchas enfermedades, como el cáncer. Se estima que entre el 30 y el 50% de los casos de cáncer pueden ser evitados siguiendo métodos de prevención. Esto incluye la adquisición de hábitos de vida más saludables, como una alimentación sana.
Por tanto, es normal que nos surja la siguiente duda, ¿qué pautas debo seguir para llevar una alimentación saludable?
Lo más importante es enfocarse en la calidad de la dieta. Sin olvidarnos de que ningún alimento por sí solo produce cáncer ni puede evitar que desarrolles cáncer; sí que es importante el tipo de alimentos que consumimos. Por ejemplo, es más importante que si consumimos aceite sea de oliva que de otro tipo. O que se trate de pan integral y no blanco. Puedes empezar poco a poco, introduciendo pequeños cambios en tu alimentación.
A continuación te damos 5 consejos para que consigas llevar a cabo tu propósito de llevar una dieta saludable: